
Cienciaes.com
cienciaes.com
Categorias: Educación
Escuchar el último episodio:
Más allá de la Tierra y la Luna, a millón y medio de kilómetros de nosotros, se encuentra una de las obras más complejas y maravillosas jamás construidas por el ser humano: El telescopio espacial James Webb (JWST). Su espejo segmentado, de seis metros y medio de diámetro, protegido de los rayos del Sol por un enorme escudo, está permanentemente mirando las profundidades del Cosmos, recogiendo la radiación que llega desde estrellas y galaxias. El Telescopio ha sido diseñado para captar la luz infrarroja, una radiación permitirá a los científicos obtener información sobre el Universo en sus primeros momentos, los grandes cúmulos de galaxias, las enormes nubes de gas y polvo que sirven de cuna a las estrellas y los planetas que orbitan soles lejanos. Cuatro instrumentos altamente sofisticados recogen y analizan esa radiación, a uno de ellos, un espectrógrafo de nombre de NIRSpec, dedica su quehacer científico nuestro invitado, el investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología, Santiago Arribas Mocoroa
Episodios anteriores
-
1010 - El Universo visto con el Telescopio James Webb y NIRSpec. Hablamos con Santiago Arribas Mocoroa. - Hablando con Científicos Mon, 04 Jul 2022
-
1009 - El caso de los sapos deformes. - Quilo de Ciencia Fri, 01 Jul 2022
-
1008 - Los poposauroides, falsos dinosaurios. - Zoo de fósiles Sat, 25 Jun 2022
-
1007 - El tartrato del vino. Luis Pasteur y la quilaridad molecular. - Quilo de Ciencia Thu, 23 Jun 2022
-
1006 - Las vacunas. Hablamos con Matilde Cañelles López. - Hablando con Científicos Mon, 20 Jun 2022
-
1005 - Alfafetoproteína e inmunidad. - Quilo de Ciencia Thu, 16 Jun 2022
-
1004 - La sagacidad de las abejas y el telescopio James Webb. - Quilo de Ciencia Tue, 14 Jun 2022
-
1003 - La epigenética. Hablamos con Esteban Ballestar. - Hablando con Científicos Thu, 09 Jun 2022
-
1002 - Neurobiología de la detección de tramposos. - Quilo de Ciencia Sun, 05 Jun 2022
-
1001 - Animación Suspendida. - Ulises y la Ciencia Sat, 04 Jun 2022
-
1000 - Explosión termonuclear en RS Ophiuchi. Hablamos con Rubén López-Coto y Alicia López Oramas. - Hablando con Científicos Mon, 30 May 2022
-
999 - Hanyusuchus, el gavial chino. - Zoo de fósiles Wed, 25 May 2022
-
998 - Transgénicos contra la caries. - Quilo de Ciencia Sun, 22 May 2022
-
997 - Imagen del agujero negro del centro de la Vía Láctea. Hablamos con José Luis Gómez. - Hablando con Científicos Thu, 19 May 2022
-
996 - Emociones, sexo y memoria. - Quilo de Ciencia Sat, 14 May 2022
-
995 - Población humana sostenible en Europa hace 500.000 años. Hablamos con Jesús Rodríguez Méndez. - Hablando con Científicos Wed, 11 May 2022
-
994 - Alzheimer, cáncer, glucosa y serina. - Quilo de Ciencia Fri, 06 May 2022
-
993 - La tenue luz que inunda el espacio en los cúmulos de galaxias. Hablamos con Mireia Montes. - Hablando con Científicos Wed, 04 May 2022
-
992 - Los genes dan miedo. - Quilo de Ciencia Thu, 28 Apr 2022
-
991 - Biopsia líquida para la oncología de precisión. Hablamos con Eloisa Jantus Lewintre. - Hablando con Científicos Tue, 26 Apr 2022
-
990 - Lo que se perdió en Cuba. - Zoo de fósiles Fri, 22 Apr 2022
-
989 - Esto es de risa. - Quilo de Ciencia Wed, 20 Apr 2022
-
988 - SKA, el radiotelescopio más grande del mundo. Hablamos con Lourdes Verdes Montenegro. - Hablando con Científicos Mon, 18 Apr 2022
-
987 - Una explicación para la asimetría de las caras de la Luna. - Quilo de Ciencia Tue, 12 Apr 2022
-
986 - El homínido corredor de fondo. - Ulises y la Ciencia Sun, 10 Apr 2022