Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

Jorge Laborda

Ciencia para escuchar

Categorias: Educación

Escuchar el último episodio:

En 2002 se publicaba el primer borrador del genoma del ratón. Era un nuevo hito de la ciencia, que abría muchas esperanzadoras puertas a la biomedicina ¿Qué ha sucedido desde entonces? Un montón de cosas. Al poco de la publicación del borrador del genoma del ratón, se estableció un consorcio de centros de investigación y laboratorios, llamado Consorcio Internacional de Fenotipado del Ratón, IMPC, por sus siglas en inglés. Este consorcio internacional se propuso el ambicioso objetivo de generar ratones knockout para todos los genes de este animal, al menos para los genes que generan proteínas. En el último informe de este consorcio, que data de agosto de 2021, los científicos comunicaban que, de los estimados 25.000 genes del ratón, solo quedaban por eliminar algo menos de 3.400. Este es solamente un ejemplo de las muchas cosas que se han hecho desde entonces y que hoy comenta Jorge Laborda.

Episodios anteriores

  • 682 - Hermano Ratón. 
    Mon, 20 Mar 2023
  • 681 - Los agujeros de los quesos. 
    Mon, 13 Mar 2023
  • 680 - Una molécula de múltiples usos en la defensa contra las infecciones. 
    Sat, 04 Mar 2023
  • 679 - Ciencia 2002. 
    Mon, 27 Feb 2023
  • 678 - La diáspora láctea. 
    Sun, 19 Feb 2023
Mostrar más episodios

Más podcasts educación españoles

Más podcasts educación internacionales

Elige la categoria de podcast