A hombros de gigantes

A hombros de gigantes

Radio Nacional

Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes.

Escuchar el último episodio:

Han pasado 37 años de la explosión del reactor número cuatro de la central nuclear de Chernóbil, el mayor desastre nuclear de la historia… Murieron 30 personas a causa del accidente, cientos de miles fueron evacuadas y se estableció una zona de exclusión en un radio de 30 km alrededor de la instalación, que aún sigue vigente. Este lugar se convirtió en un laboratorio que permite analizar, en condiciones naturales, cómo afecta la radiactividad a los organismos vivos. Hace dos años se publicó un artículo sobre la sorprendente recuperación de la fauna en esos territorios, y ahora hemos conocido otro trabajo sobre la gran diversidad y capacidad de adaptación de las comunidades microbianas que habitan en la zona. En “Más cerca” (Radio 5) hemos entrevistado a Germán Orizaola, investigador del Departamento de Biología de Organismos y Sistemas de la Universidad de Oviedo que ha liderado el estudio.

Episodios anteriores

  • 671 - Más cerca - Tres décadas después del accidente, hay una gran diversidad microbiana en la zona de Chernóbil - 07/06/23 
    Wed, 07 Jun 2023
  • 670 - A hombros de gigantes - La ciencia ilumina la Feria del Libro de Madrid -03/06/23 
    Sat, 03 Jun 2023
  • 669 - Más cerca - Lágrimas y llanto - 31/05/23 
    Thu, 01 Jun 2023
  • 668 - A hombros de gigantes - Pronto se creará vida en un laboratorio -27/05/23 
    Sat, 27 May 2023
  • 667 - Más cerca - Erupciones volcánicas más recientes en la Península Ibérica - 24/05/23 
    Wed, 24 May 2023
Mostrar más episodios

Más podcasts ciencia y medicina españoles

Más podcasts ciencia y medicina internacionales

Otros podcasts de RNE Radio Nacional

Elige la categoria de podcast