
A hombros de gigantes
Radio Nacional
Emisoras: RNE Radio Nacional
Categorias: Ciencia y medicina
Escuchar el último episodio:
Las baterías son claves en nuestra vida cotidiana y en la transición hacia una sociedad electrificada, neutra en emisiones de efecto invernadero. Las de ion litio fueron un gran avance en cuanto a capacidad, tamaño, ausencia del efecto memoria y velocidad de carga. Pero son más caras, soportan un número limitado de cargas y pueden sobrecalentarse. De hecho, son numerosos los incidentes provocados por incendios y explosiones de estos acumuladores. Hemos entrevistado a Miguel Muñoz Rojo, investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC), quien ha conseguido una de las prestigiosas becas Consolidator Grant del Consejo Europeo de Investigación para investigar cómo gestionar el calor que se genera en los acumuladores para que sean más eficientes y seguros. El doctor Pedro Gargantilla nos ha comentado el mito de Edipo y su relación con la medicina. Jon Gurutz Arranz Izquierdo, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, nos ha comentado una de las actividades de la Semana de la Ciencia: una visita guiada al campo, con dos investigadores y una artista, para derribar mitos sobre el mundo científico y prejuicios sobre lo rural. Con testimonios de Pedro Tomé, del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología y la artista contemporánea Lucía Loren. Con Montse Villar hemos hablado del descubrimiento de un campo magnético alrededor de una galaxia que se encuentra nada y nada menos a 11.000 millones de años luz. Un hallazgo interesante porque los campos magnéticos desempeñan un papel clave en la astrofísica del medio interestelar y en la formación de las estrellas. Javier Cacho nos ha recordado la mayor tragedia que ha ocurrido en el continente blanco. El 28 de noviembre de 1979 un avión turístico de la compañía Air New Zealand se estrelló contra el monte Erebus en la isla Ross, muriendo las 257 personas que viajaban a bordo. Eulalia Pérez Sedeño ha tazado la biografía de Daria Bertolani Marchetti, botánica italiana especializada en el estudio del polen, que aplicó sus conocimientos a otras ciencias como la arqueología, la climatología, la geología, la espeleología o la medicina legal. La preadolescencia es un momento crítico en el desarrollo cerebral y puede verse alterado si se sufren trastornos mentales como la depresión. Nuestra compañera Esther García ha hablado con José Esteban, profesor de la Universidad de Jaén. Hemos reseñado los libros “Historia de las tierras raras”, de Nahúm Méndez Chazarra (Guadalmazán); “Cómo se comunican los animales”, de Gonzalo Rodríguez Ruiz y “La ética de la inteligencia artificial” de Sara Degli-Esposti, publicados ambos por CSIC y La Catara; y “321 curiosidades que todo el mundo debería conocer sobre los animales”, de la escritora Mathilda Masters y la ilustradora Louize Perdieus (GeoPlaneta).
Episodios anteriores
-
716 - A hombros de gigantes - Baterías más seguras y eficientes - 02/12/23 Sat, 02 Dec 2023
-
715 - A hombros de gigantes - Astrónomos aficionados colaboran con profesionales en la observación del cielo - 25/11/23 Sat, 25 Nov 2023
-
714 - Más cerca - El 60-70% de los suelos europeos se encuentra en mal estado - 21/11/23 Wed, 22 Nov 2023
-
713 - A hombros de gigantes - Dinámica de fluidos, cuerdas bacterianas e IA contra COVID -18/11/23 Sat, 18 Nov 2023
-
712 - Más cerca - Radón, el gas invisible y cancerígeno que emana de la tierra - 15/11/23 Wed, 15 Nov 2023
-
711 - A hombros de gigantes - El universo con todo detalle y lagartos terribles - 11/11/23 Sat, 11 Nov 2023
-
710 - Más cerca - Proliferación de publicaciones científicas, ciencia con pies de barro - 08/11/23 Wed, 08 Nov 2023
-
709 - A hombros de gigantes - Antes OVNI, ahora UAP: Fenómenos Anómalos Extraños - 04/11/23 Sat, 04 Nov 2023
-
708 - Más cerca - Vivimos de espaldas a la muerte - 01/11/23 Wed, 01 Nov 2023
-
707 - A hombros de gigantes - Diseñan una proteína que degrada el plástico - 28/10/23 Sat, 28 Oct 2023
-
706 - Más cerca - Ciencia en el Parlamento galardonada con el Premio EuroScience de Ciencia para la Política - 25/10/23 Wed, 25 Oct 2023
-
705 - A hombros de gigantes - Ciencia para la conservación del patrimonio audiovisual - 21/10/23 Sat, 21 Oct 2023
-
704 - Más cerca - Enfermedades emergentes y salud global - 18/10/23 Wed, 18 Oct 2023
-
703 - A hombros de gigantes - Neurotecnologías para estudiar el cáncer y trastornos del Sistema Nervioso - 14/10/23 Sat, 14 Oct 2023
-
702 - Más cerca - Las moléculas que comemos - 11/10/23 Wed, 11 Oct 2023
-
701 - A hombros de gigantes - Escasos cientificos españoles en organismos internacionales - 07/10/23 Sat, 07 Oct 2023
-
700 - Más cerca - La maldición de recordarlo todo - 04/10/23 Wed, 04 Oct 2023
-
699 - A hombros de gigantes - La misión OSIRIS-Rex ha traido polvo de los ladrillos del Sistema Solar - 30/09/23 Sat, 30 Sep 2023
-
698 - A hombros de gigantes - Patrimonio geológico español: la geoda de Pulpí - 23/09/23 Sat, 23 Sep 2023
-
697 - Más cerca - Madrid, capital europea de la Astrobiología - 20/09/23 Wed, 20 Sep 2023