
Ágora
Aragón Radio
Ágora es el programa de Aragón Radio dedicado a la investigación y divulgación científica que dirige y presenta Marcos Ruiz.
Su nombre no es casual: responde al objetivo de convertirse en un lugar de encuentro para investigadores, docentes, científicos, estudiantes, empresas, espíritus innovadores y proyectos tecnológicos. Cada noche, a partir de las nueve y media, Ágora ofrece la actualidad del mundo de la ciencia y los jueves, a las 23.30, edición especial en un programa que divulga la ciencia de una forma tan accesible como seria y rigurosa, sin olvidar la parte más divertida que llega de la mano del cine, el humor o la música.
Emisoras: Aragón Radio
Categorias: Ciencia y medicina
Escuchar el último episodio:
La Agencia Espacial Europea desvela el origen del llamado meteorito de Madrid, que entró en contacto con la atmósfera terrestre el pasado 31 de julio. Juan Luis Cano, responsable de Defensa Planetaria del Centro de Coordinación NEO de la Agencia Espacial Europea, el ‘Centro de vigilancia de objetos cercanos a la tierra’, ofrece en Ágora los detalles de esta investigación y explica cómo se investiga este tipo de fenómenos, sometidos a vigilancia, que van desde los grandes asteroides hasta las conocidas lluvias de estrellas.
Episodios anteriores
-
667 - Juan Luis Cano explica cómo actúa el ‘Centro de vigilancia de objetos cercanos a la tierra (NEOCC)’ de la ESA Thu, 11 Aug 2022
-
666 - ¿Una nueva forma para clasificar los minerales a partir de su génesis? Wed, 10 Aug 2022
-
665 - El 40% de pacientes con viruela del mono sufre complicaciones que requieren tratamiento médico Tue, 09 Aug 2022
-
664 - Galáctica: esto no ha hecho nada más que empezar Fri, 05 Aug 2022
-
663 - El especialista Sánchez Miret analiza las posibilidades reales del plasma creado en Yale para la preservación de órganos en trasplante Thu, 04 Aug 2022
-
662 - Ágora - 03/08/2022 Wed, 03 Aug 2022
-
661 - ¿Qué es lo que hace realmente eficiente desde el punto de vista energético a un determinado espacio o construcción? Tue, 02 Aug 2022
-
660 - Los europeos consumían leche animal al menos hace 10.000 años, antes incluso de desarrollar tolerancia a la lactosa Mon, 01 Aug 2022
-
659 - ‘Un cambio al día son 365 cambios al año’ (Hábitos saludables para el corazón) Fri, 29 Jul 2022
-
658 - Ágora – 28/07/2022 - 23h Thu, 28 Jul 2022
-
657 - El caso único de curación funcional del virus del VIH Thu, 28 Jul 2022
-
656 - Inventores e influyentes Wed, 27 Jul 2022
-
655 - La Almunia y Zuera participan en una experiencia piloto para afrontar desde los municipios la transición energética Tue, 26 Jul 2022
-
654 - Llegan a Zaragoza los primeros robots de reparto autónomos Mon, 25 Jul 2022
-
653 - Ágora - 22/07/2022 - Una batería con forma de flor imita el ciclo de vida de una planta Fri, 22 Jul 2022
-
652 - ¿Es éste uno de los veranos “más frescos” dado lo que está por llegar?!!! Fri, 22 Jul 2022
-
651 - La antropología forense y el estudio de las momias Thu, 21 Jul 2022
-
650 - Congreso en Teruel sobre la ciencia que mide el comportamiento humano Tue, 19 Jul 2022
-
649 - Zaragoza acoge el congreso nacional de Matematica Aplicada Mon, 18 Jul 2022
-
648 - Hidrógeno verde y CO2 para producir gas metano Fri, 15 Jul 2022
-
647 - La noche de Ágora - 14/07/2022 Fri, 15 Jul 2022
-
646 - Bermúdez de Castro explica cómo es el fósil que reconstruirá la cara del humano europeo más antiguo Thu, 14 Jul 2022
-
645 - La entomología forense y otras cuestiones del interesante mundo de los insectos Wed, 13 Jul 2022
-
644 - ¿Cuál es realmente el momento de mayor temperatura del día en España? Tue, 12 Jul 2022
-
643 - En busca de un tratamiento para mitigar la alergenicidad del melocotón y otras frutas Mon, 11 Jul 2022
-
642 - Ágora - 08/07/2022 Fri, 08 Jul 2022
-
641 - Décimo aniversario del descubrimiento del bosón de Higgs Fri, 08 Jul 2022
-
639 - ¿Cómo de éticos pueden ser los algoritmos? Thu, 07 Jul 2022
-
638 - ‘Lecciones del siglo XX europeo’, por Julián Casanova Wed, 06 Jul 2022
-
637 - Eduardo Viñuales presenta ‘Rutas a parajes idílicos del Pirineo Central’ Tue, 05 Jul 2022
-
636 - Ágora - 04/07/2022 Mon, 04 Jul 2022
-
635 - El científico Manuel Serrano protagoniza Ágora Fri, 01 Jul 2022
-
634 - Los glaciares del Pirineo continúan retrocediendo Fri, 01 Jul 2022
-
633 - Ágora – 30/06/2022 Thu, 30 Jun 2022
-
632 - Los arqueólogos confirman la presencia plena del Neolítico en el Pirineo Wed, 29 Jun 2022
-
631 - Los test serológicos para la COVID-19 del CSIC se producirán y distribuirán en África Tue, 28 Jun 2022
-
630 - Unizar consigue casi 7 millones de euros para contratar a 112 jóvenes en el área de la investigación Mon, 27 Jun 2022
-
629 - Los ganadores de del programa SpinUP ‘Emprende con Unizar’ pasan por Ágora Fri, 24 Jun 2022
-
628 - Los glaciares del Pirineo continúan retrocediendo Fri, 24 Jun 2022
-
627 - La apnea del sueño podría acelerar el envejecimiento Thu, 23 Jun 2022
-
626 - El aragonés Alonso Hernández, Premio Arquímedes fin de grado Wed, 22 Jun 2022
-
625 - Verano astronómico, verano atmosférico y desertificación Tue, 21 Jun 2022
-
624 - Llegan las primeras muestras del proyecto ‘Picaduras de conocimiento’ Mon, 20 Jun 2022
-
623 - Ágora - 17/06/2022 Fri, 17 Jun 2022
-
622 - La Noche de Ágora - 16/06/2022 Fri, 17 Jun 2022
-
621 - Ágora - 16/06/2022 Thu, 16 Jun 2022
-
620 - El profesor Ajayan, una referencia mundial en nanomateriales, visita el Instituto de Carboquímica Wed, 15 Jun 2022
-
619 - Ágora - 14/06/2022 Tue, 14 Jun 2022
-
618 - La ESA presenta el catálogo de estrellas más completo de la Vía Láctea: los tesoros de proyecto Gaia Mon, 13 Jun 2022
-
617 - Ágora - 10/06/2022 Fri, 10 Jun 2022