
Ágora
Aragón Radio
Ágora es el programa de Aragón Radio dedicado a la investigación y divulgación científica que dirige y presenta Marcos Ruiz.
Su nombre no es casual: responde al objetivo de convertirse en un lugar de encuentro para investigadores, docentes, científicos, estudiantes, empresas, espíritus innovadores y proyectos tecnológicos. Cada noche, a partir de las nueve y media, Ágora ofrece la actualidad del mundo de la ciencia y los jueves, a las 23.30, edición especial en un programa que divulga la ciencia de una forma tan accesible como seria y rigurosa, sin olvidar la parte más divertida que llega de la mano del cine, el humor o la música.
Emisoras: Aragón Radio
Categorias: Ciencia y medicina
Añadir a Mi Lista
Escuchar el último episodio:
Episodios anteriores
-
792 - Ágora - 23/03/2023 Thu, 23 Mar 2023
-
791 - Proyecto Viaduct para impulsar la transferencia de conocimiento Wed, 22 Mar 2023
-
790 - Proyecto MULTI-MUST para visibilizar y minimizar el problema de la pérdida de audición Tue, 21 Mar 2023
-
789 - Paleobiónica: otro camino al futuro desde la Paleontología Mon, 20 Mar 2023
-
788 - ‘Territorio gravedad’ Fri, 17 Mar 2023
-
787 - De Einstein a las ondas gravitacionales: ¿Qué pensaría Einstein sobre…? Fri, 17 Mar 2023
-
786 - El documental sobre Odón de Buen ‘El olvido del Mar’ se proyecta en el Festival de Cine de Málaga Thu, 16 Mar 2023
-
785 - Proyecto ‘DigiCare4You’ para detectar precozmente la diabetes Wed, 15 Mar 2023
-
784 - Einstein, Rocasolano y el Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas de Zaragoza Tue, 14 Mar 2023
-
783 - Ágora - 10/03/2023 Fri, 10 Mar 2023
-
782 - Ágora - 09/03/2023 Thu, 09 Mar 2023
-
780 - Aragón busca nuevos tratamientos para los niños con cáncer Tue, 07 Mar 2023
-
779 - Ágora - 06/03/2023 Mon, 06 Mar 2023
-
778 - ‘Experiencias de medicina in-silico’ Fri, 03 Mar 2023
-
777 - Tercer caso en el mundo de curación del VIH Fri, 03 Mar 2023
-
776 - Investigadores del CEFCA descubren más de 400 galaxias Wed, 01 Mar 2023
-
775 - ‘Zaragoza, el fútbol en e_volución’ Tue, 28 Feb 2023
-
774 - Bienal Ciudad y Ciencia 2023 Fri, 24 Feb 2023
-
773 - Descubiertos 59 exoplanetas, algunos de los cuales podrían albergar ‘vida’ Fri, 24 Feb 2023
-
772 - El talento y la transformación educativa Wed, 22 Feb 2023
-
771 - Proyecto ENLIGHTEN: reconstrucción de imágenes sin línea de visión Tue, 21 Feb 2023
-
770 - Ya se conocen las obras finalistas de D’Ensayo Festival de Teatro y Ciencia Fri, 17 Feb 2023
-
769 - ¿Contaminación atmosférica en los núcleos rurales? Fri, 17 Feb 2023
-
768 - El equipo del aragonés Ricardo Villa, en la lucha contra la progeria Wed, 15 Feb 2023
-
767 - El estado de la microbiota intestinal puede influir en la salud sexual Tue, 14 Feb 2023
-
766 - Brecha de género en las STEM, brecha de género en el mercado laboral Mon, 13 Feb 2023
-
765 - El proyecto MAiCRO recibe el premio Innovación de la Catedra SAMCA Fri, 10 Feb 2023
-
764 - ¿Cómo debe ser una construcción sismorresistente? Fri, 10 Feb 2023
-
763 - Presentado el Plan Complementario de Astrofísica Thu, 09 Feb 2023
-
762 - Proyectos sostenibles (y posibles) en el sector porcino Wed, 08 Feb 2023
-
761 - ‘Para ser Marie Curie sólo hace falta…’ Tue, 07 Feb 2023
-
760 - El investigador del IPE Carmelo Juez recibe una ayuda de 1’5 millones para estudiar los sedimentos de los ríos Mon, 06 Feb 2023
-
759 - ‘Iluminando la Ciencia: paleontólogas e ilustradoras’ Fri, 03 Feb 2023
-
758 - ¿Dónde miramos cuando miramos el Bosco? Fri, 03 Feb 2023
-
757 - Manuel Toharia clausura el Congreso Internacional Gastronomix Thu, 02 Feb 2023
-
756 - Un cómic sobre Einstein y mucho más: ¿Tú qué le preguntarías? Tue, 31 Jan 2023
-
754 - La tecnología CRISPR avanza gracias a microorganismos del pasado Fri, 27 Jan 2023
-
753 - ‘De copas con ciencia’: de las ‘moléculas zurdas’ al test de Turing y el ChatGPT Fri, 20 Jan 2023
-
752 - La vacuna ‘MVA-CoV2-S’ del CSIC frente al Coronavirus protege también del daño cerebral Fri, 20 Jan 2023
-
751 - El debate de las mascarillas y otras cuestiones de la pandemia de Coronavirus Thu, 19 Jan 2023
-
750 - Las matemáticas en el arte mudéjar Wed, 18 Jan 2023
-
749 - El IPE lleva a cabo un estudio pionero con drones para identificar refugios microclimáticos en Ordesa Tue, 17 Jan 2023
-
748 - ‘Corazón de invierno’: así es y así se hizo la astrofotografía de Juan Carlos Peguero que ha conquistado Canarias Mon, 16 Jan 2023
-
747 - ¿Cómo está siendo este atípico invierno en el triángulo del frío? Fri, 13 Jan 2023
-
746 - Eleonora Viezzer, Premio Princesa de Girona a la Investigación, protagoniza Ágora Fri, 13 Jan 2023
-
745 - ¿Cómo los recubrimientos de las nanopartículas pueden afectan a su biodistribución y degradación? Thu, 12 Jan 2023
-
744 - Investigadores del IIS Aragón identifican un nuevo biomarcador en el glioblastoma, el tumor cerebral más letal Tue, 10 Jan 2023
-
743 - Grandes avances científicos del año 2022 (II parte) Thu, 05 Jan 2023
-
742 - Grandes avances científicos del año 2022 (I parte) Thu, 29 Dec 2022
-
741 - ‘Diama’: la historia de una niña que demuestra que el camino es la Ciencia Fri, 23 Dec 2022
Mostrar más episodios
5