
Ágora
Aragón Radio
Ágora es el programa de Aragón Radio dedicado a la investigación y divulgación científica que dirige y presenta Marcos Ruiz.
Su nombre no es casual: responde al objetivo de convertirse en un lugar de encuentro para investigadores, docentes, científicos, estudiantes, empresas, espíritus innovadores y proyectos tecnológicos. Cada noche, a partir de las nueve y media, Ágora ofrece la actualidad del mundo de la ciencia y los jueves, a las 23.30, edición especial en un programa que divulga la ciencia de una forma tan accesible como seria y rigurosa, sin olvidar la parte más divertida que llega de la mano del cine, el humor o la música.
Emisoras: Aragón Radio
Categorias: Ciencia y medicina
Escuchar el último episodio:
Los ríos del Pirineo tendrán caudales más bajos y su aportación anual podría llegar a reducirse hasta un 15% en 2040 y un 20% a finales de siglo. El proyecto PIRAGUA, desarrollado en colaboración entre varios organismos de Francia, Andorra y España, analiza el presente y futuro de los recursos hídricos de los Pirineos y sus regiones en el contexto del cambio climático, y plantea medidas de adaptación para su gestión. Santiago Beguería, investigador de la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC) y coordinador científico del proyecto, ilustra en Ágora cómo es y cómo debe de afrontarse esta nueva realidad.
Episodios anteriores
-
946 - Un estudio liderado por el CSIC advierte de que los ríos del Pirineo podrían reducir su caudal hasta un 15% en 2040 Tue, 05 Dec 2023
-
945 - El Grupo de Sistemas de Información Avanzados (I3A), Premio Tercer Milenio ‘Transferencia a la empresa’ Mon, 04 Dec 2023
-
944 - ¿Quién mató a los trilobites del Aranda? Fri, 01 Dec 2023
-
943 - Enfermedades Tropicales Desatendidas: el impacto en África de la úlcera de Buruli Fri, 01 Dec 2023
-
942 - El profesor Octavio Islas aborda las oportunidades y los riesgos de la IA (Congreso GICID) Thu, 30 Nov 2023
-
941 - Soluciones conjuntas para retos globales: nace la Conexión CSIC ‘Geociencias para un planeta sostenible’ Tue, 28 Nov 2023
-
940 - Inteligencia artificial para detectar tempranamente el Alzheimer a través del habla Mon, 27 Nov 2023
-
939 - XIII edición de los Premios Aragón Investiga Fri, 24 Nov 2023
-
938 - El IPE participa en un estudio que demuestra que Europa no estaba cubierta por densos bosques antes de la llegada de los Sapiens Thu, 23 Nov 2023
-
937 - Arsuaga presenta su libro ‘Nuestro Cuerpo’ en el incomparable marco del Patio de la Infanta Tue, 21 Nov 2023
-
936 - ‘TrenLab’: el programa de Renfe que busca (e implementa) soluciones innovadoras Mon, 20 Nov 2023
-
935 - El meteorito de Sena, el primero catalogado en España, y otros cuerpos procedentes del espacio Fri, 17 Nov 2023
-
934 - Especial Ágora con todos los directores del proyecto Atapuerca Fri, 17 Nov 2023
-
933 - Investigar en la Antártida Wed, 15 Nov 2023
-
931 - El CSIC (nos) abre sus puertas en la Semana de la Ciencia y de la Tecnología Mon, 13 Nov 2023
-
930 - El divulgador Luis Quevedo modera el 'Diálogo del cambio' en las Jornadas Aragonesas de Paleontología Fri, 10 Nov 2023
-
929 - María Martinón Torres y su ‘Homo Imperfectus’ protagonizan Ágora Fri, 10 Nov 2023
-
928 - El nuevo superordenador CaesarAugusta IV convierte a Aragón en un referente mundial en computación Thu, 09 Nov 2023
-
927 - Ágora conversa con los ganadores de los VIII Premios Triple Hélice Wed, 08 Nov 2023
-
926 - Nueva ayuda ERC para probar la eficacia de los tratamientos antitumorales con células CAR-T Tue, 07 Nov 2023
-
925 - Semana de la Ciencia 2023 en Aragón Fri, 03 Nov 2023
-
924 - Nanociencia: de la aplicación en medicina a los materiales cuánticos Fri, 03 Nov 2023
-
923 - Ágora - 02/11/2023 Thu, 02 Nov 2023
-
922 - Nueva edición del ciclo ‘Encuentros con la Ciencia’ Fri, 27 Oct 2023
-
921 - Meteoroides, polvo y materia oscura Fri, 27 Oct 2023
-
920 - Igor García Irastorza liderará el proyecto ‘DarkQuantum’, tecnología cuántica para desentrañar la materia oscura Thu, 26 Oct 2023
-
919 - Un mercado energético único para hacer frente al cambio climático Tue, 24 Oct 2023
-
918 - El premio de la Asociación Europea de Biometría a Victoria Mingote, y el Ecohackathon 2023 de ITAINNOVA Mon, 23 Oct 2023
-
917 - El éxito del lanzamiento del cohete Miura 1 (PLD Space), en datos, cálculos y cifras Fri, 20 Oct 2023
-
916 - Fernando Cossío, director de IKERBASQUE, e Isabelle Hupont (riesgos de la IA) protagonizan Ágora Fri, 20 Oct 2023
-
915 - ¿Cómo se ‘mueven’ las células de la metástasis del cáncer de mama? Thu, 19 Oct 2023
-
914 - ‘Verdades y mentiras sobre la sequía y el uso del agua.’ Tue, 17 Oct 2023
-
913 - ‘Cazando lo invisible’, el ‘Día de la Materia Oscura’ Mon, 16 Oct 2023
-
912 - El IUMA recibe el Premio Prismas de divulgación por la historia de la matemática Maria Andresa Casamayor Fri, 13 Oct 2023
-
911 - Viaje al origen del Universo Fri, 13 Oct 2023
-
910 - Nace la Cátedra Fundación Blanca (Fernández Ochoa) de Apoyo al Deportista Tue, 10 Oct 2023
-
909 - El éxito de PLD Space que comparte el Aeropuerto de Teruel Mon, 09 Oct 2023
-
908 - La vacuna BCG contra la tuberculosis detiene el cáncer de pulmón en ratones Fri, 06 Oct 2023
-
907 - Los puntos cuánticos Thu, 05 Oct 2023
-
906 - ¿Qué son los pulsos de luz de Attosegundos (Premio Nobel de Física 2023)? Tue, 03 Oct 2023
-
905 - Hackathon ‘Secure the Valley’ Mon, 02 Oct 2023
-
904 - Pandemia COCO: del virus del Nilo Occidental al Cryptosporidium Fri, 29 Sep 2023
-
903 - Investigar desde la Universidad de Columbia, con Álvaro Curiel-García y Alberto Jiménez-Schuhmacher Fri, 29 Sep 2023
-
902 - La gran fiesta de la Ciencia en la calle Thu, 28 Sep 2023
-
901 - Adelanto de la Noche de los Investigadores 2023 Tue, 26 Sep 2023
-
900 - Los pacientes necesitan… más investigación Fri, 22 Sep 2023
-
899 - Cristina Maragall (Fundación Pascual Maragall para la Investigación sobre el Alzheimer) protagoniza Ágora Fri, 22 Sep 2023
-
898 - ‘El día a día de un ciudadano en la Antigua Roma’ Thu, 21 Sep 2023
-
897 - ¿De dónde procede la enfermedad hemorrágica epizoótica? Wed, 20 Sep 2023
-
896 - Las aves que viven y vuelan por los Campus universitarios de nuestras ciudades Tue, 19 Sep 2023